
El estudio de los resultados y evaluación, es una de las necesidades de FRSE, dedicando gran esfuerzo en la obtención de datos que informen, de la forma más objetiva posible, sobre resultados extraídos tras las valoraciones aportadas por los padres y profesionales, mediante instrumentos cuantitativos. Asimismo, se utilizan valoraciones cualitativas, como la medición de la satisfacción, así como las respuestas a preguntas abiertas sobre la terapia y la entidad. Del mismo modo, el registro y cuantificación del número de solicitudes nuevas recibidas, lo manejamos como un signo de la valoración positiva, puesto que en los últimos años ha incrementado sustancialmente, y en su mayoría el conocimiento de nuestros programas se debe al consejo de personas que ya han estado en nuestras terapias. Todo ello, lo revisaremos a continuación de forma más analítica.
Por un lado, la lucha por llegar al máximo número posible de beneficiarios que solicitan y desean participar en nuestra terapia, siempre y cuando no perdamos de vista la calidad de nuestra intervención, hace que cada año intentemos superar el número alcanzado en temporadas anteriores.
Desde el año 2007 hasta el momento, FRSE ha llegado a un total de 1.408 beneficiarios, entre directos e indirectos.
Si evaluamos los diferentes medios por los cuales las familias han sido conocedores de nuestra entidad y trabajo, observamos que la mayoría coinciden en que es por medio de otras personas o participantes de nuestros proyectos.
En el año 2009, se observa que el conocimiento proviene sobre todo de los medios de comunicación. En 2010, se empieza a ver un incremento en el conocimiento por medio de otras personas y participantes TAO, superando al resto de ítems, y es a partir del 2011 cuando se dispara el conocimiento por esta vía, seguido de redes sociales e internet. Hasta ahora, se ve claramente que el boca a boca es nuestro mejor aliado para el conocimiento de nuestra labor, y además nos hace intuir, de forma egocéntrica, que nuestra intervención está siendo evaluada de forma positiva por los participantes que pasan por nuestras manos.
En el siguiente punto, explicaremos el procedimiento que lleva a cabo la FRSE para obtener los datos que aportamos. En un inicio, se elabora una evaluación individual de cada beneficiario, mediante un cuestionario inicial (pretest) con el objetivo de establecer la línea base del participante, y a su vez, poder diseñar el programa terapéutico, según las necesidades y características particulares de cada beneficiario a tratar. Esta evaluación es facilitada por los propios padres y/o profesionales que trabajan con el usuario, y complementamos dicha información con otros informes de profesionales que adjuntan como documentación complementaria, para poder hacer una evaluación lo más aproximada posible.
Una vez comenzamos la intervención, se llevan a cabo varias mediciones:
–> medida de pulso (antes de la sesión y otra tras la sesión)
–> registro observacional durante la sesión, para ser conscientes de la actitud del beneficiario, así como las posibles preferencias según la metodología empleada.
–> seguimiento por parte de los padres que evalúa la actitud del participante el resto del día, tras la sesión. Así como el registro del sueño.
Por último, cuando se finaliza la intervención, los padres deben cumplimentar el cuestionario post-test, con el cual evaluamos y comprobamos si se ha producido alguna modificación entre los resultados del cuestionario pre test y el cuestionario post test, e inferir con ello si nuestra intervención ha producido algún tipo de transformación.
Según lo expuesto, suministramos los datos y referencias elaboradas tras su estudio.
• Frecuencia cardíaca: los datos son obtenidos tras realizar la media obtenida de todos los participantes, contabilizando las pulsaciones/minuto antes de la sesión y tras ella.
• Mejoras en cantidad/calidad de sueño: Se obtiene de la media de todos los participantes, en la evaluación mediante el cuestionario inicial y el cuestionario final proporcionado por los familiares del usuario.
• Resultados finales: éstos se extraen de la media del total de participantes intervenidos, estudiando y comparando la media de los ítems del cuestionario inicial y la media de los ítems del cuestionario final (ambos cuestionarios son iguales)
Al mismo tiempo, tenemos muy en cuenta los datos cualitativos y valoraciones personales proporcionados por las propias familias de los usuarios a los que va dirigida la terapia asistida con otaridos, por lo que se ha realizado un análisis de sus opiniones, siempre con el deseo de mejorar en la medida de lo posible.